Skip to main content

FAQS

Preguntas Frecuentes

Esta sección es un espacio donde se encuentran las preguntas más frecuentes relacionadas con la plataforma y con la temática de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes disponibles para su revisión.

Es un espacio de articulación y coordinación entre 10 países de América Latina que busca mejorar la prevención, detección, persecución, judicialización, asistencia y protección a víctimas de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes.

Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

Cada país miembro de la PRETT participa con tres representantes titulares que provienen de áreas estratégicas del Estado:

  1. Un/a representante del área del Poder Ejecutivo responsable de formular políticas públicas en materia de trata de personas y/o tráfico ilícito de migrantes.
  2. Un/a representante de un organismo con competencia en fronteras, enfocado en la detección temprana de posibles víctimas.
  3. Un/a representante del Ministerio Público Fiscal o de fiscalías especializadas en la lucha contra la trata de personas o el tráfico ilícito de migrantes.

Los países también pueden estar acompañados por equipos técnicos de apoyo.

La Secretaría Técnica, desempeñada por la OIM  brinda apoyo operativo, metodológico y técnico a los países participantes  Facilita la coordinación, da seguimiento a los acuerdos y compromisos adoptados, organiza encuentros técnicos y plenarios, y apoya en la sistematización de insumos, buenas prácticas y avances de la plataforma.

La PPT es ejercida de manera rotativa por uno de los países miembros, por un período acordado. Tiene un rol de liderazgo, convocando a las reuniones plenarias, impulsando líneas de trabajo prioritarias y representando a la plataforma en espacios regionales e internacionales. Los países participantes interesados en ejercer la PPT postulan voluntariamente su candidatura, que debe ser aceptada en plenaria.

Como parte de los objetivos de la Plataforma para fortalecer la prevención y la lucha contra la trata de personas y tráfico ilícito de migrantes, la PRETT ha desarrollado junto a expertos internacionales, una oferta de capacitaciones, sincrónicas y asincrónicas, sobre estos delitos que permiten actualizar conocimientos y reforzar conceptos.

Profesionales y funcionarios/as gubernamentales designados por los países participantes de la PRETT.

Actualmente, los cursos están disponibles en español.

Puede registrarse a través de la sección "Regístrate" en el sitio web. Para acceder a los cursos, el registro es a través de la sección “CURSOS”. Te recordamos que solo podrás registrarte a través de la designación de las áreas competentes de los países participantes.

Sí, cuenta con una biblioteca de recursos que incluye campañas de comunicación y recursos bibliográficos.

Puede utilizar el formulario de contacto disponible en la sección "Contacto" del sitio web o enviar un correo electrónico a secretariatecnicaprett@iom.int.

Es un programa de cooperación delegada entre la Unión Europea y América Latina que contribuye a la seguridad, mejora del respeto y protección de los derechos humanos, y promueve el desarrollo social y económico en la región. Este programa se implementó entre el 2020 y el 2025, actualmente se encuentra finalizado.

Los cursos están diseñados principalmente para profesionales y funcionarios/as designados por los países participantes; sin embargo, se recomienda contactar plataforma través de la sección “CONTACTO” para obtener información específica sobre el acceso y cualquier otra pregunta.